Perth, 4 de Octubre de 2009.
Después de estar dos días pasando calor a muerte en Bangkok, llegamos a Perth el Domingo sobre las 6 a.m. dónde nos esperaba todo lo contrario (En pantalones cortos y manga corta dábamos un poco la nota porque el frío calaba hondo). Cogimos un Mini-Bus que nos llevo al centro de la ciudad. Vale que era Domingo a primera hora, pero me daba la sensación de que aquello era una ciudad fantasma dónde no había habido nadie en años. No se porque pero era así. Dimos una vuelta por la ciudad buscando algún sitio para dormir y encontramos varios “Backpackers”, lo que viene siendo un albergue vamos, y entramos en el que nos dió más buena pinta. Nunca había estado en un “Backpacker” y no está nada mal si quieres dormir a lo barato (20€). Allí tienes de todo, lo único malo es que compartes habitación con otros viajeros (Son habitaciones de 4). Hay cocinas con todos sus utensilios, ollas, cubiertos, micro, neveras, etc, también hay una sala con lavadoras, secadoras y plancha, una sala con sillones y tv, billares, comedor… Vamos que puedes hacer vida allí tranquilamente. Estuvimos en una habitación con un chico de Singapur, que nos dijo que llevaba dos años viviendo en el “Backpacker”. Pienso que para dormir unos días si estás de paso por la ciudad no está mal, pero si tienes intención de estar tiempo, es más barato y mejor compartir piso.
Después de estar dos días pasando calor a muerte en Bangkok, llegamos a Perth el Domingo sobre las 6 a.m. dónde nos esperaba todo lo contrario (En pantalones cortos y manga corta dábamos un poco la nota porque el frío calaba hondo). Cogimos un Mini-Bus que nos llevo al centro de la ciudad. Vale que era Domingo a primera hora, pero me daba la sensación de que aquello era una ciudad fantasma dónde no había habido nadie en años. No se porque pero era así. Dimos una vuelta por la ciudad buscando algún sitio para dormir y encontramos varios “Backpackers”, lo que viene siendo un albergue vamos, y entramos en el que nos dió más buena pinta. Nunca había estado en un “Backpacker” y no está nada mal si quieres dormir a lo barato (20€). Allí tienes de todo, lo único malo es que compartes habitación con otros viajeros (Son habitaciones de 4). Hay cocinas con todos sus utensilios, ollas, cubiertos, micro, neveras, etc, también hay una sala con lavadoras, secadoras y plancha, una sala con sillones y tv, billares, comedor… Vamos que puedes hacer vida allí tranquilamente. Estuvimos en una habitación con un chico de Singapur, que nos dijo que llevaba dos años viviendo en el “Backpacker”. Pienso que para dormir unos días si estás de paso por la ciudad no está mal, pero si tienes intención de estar tiempo, es más barato y mejor compartir piso.
Backpacker.
Nos pasamos casi todo el Domingo descansando, ya que llevábamos desde el miércoles durmiendo una media de 5h y mal… Yo realmente estaba agotado y tenía los pies hechos carbón.
El Lunes a primera hora la ciudad ya parecía otra cosa, coches por todos los lados, gente para arriba y para abajo, no parecía la ciudad del día antes. Era nuestro primer día de universidad, así que nos dirigimos a la “University of Western Australia”. Al llegar nos hicieron un examen de nivel y nos enseñaron el campus. En clase hay todo tipo de nacionalidades: Brasil, Japón, China, Arabia Saudí, Tailandia, Francia, Italia,… El campus universitario es muy grande, tiene muchos parques y jardines y las instalaciones están muy bien.
University of Western Australia.
Enseguida nos hicimos con una tarjeta de estudiante para pagar menos en el transporte público, aunque si te mueves en bus dentro de la ciudad, es gratis. La gente cuando sale del bus, se despide del conductor con un “Thank you” y ya está. Al principio me sentía un poco incómodo al entrar y sentarme directamente sin pagar, pero pronto se acosumbra uno a lo bueno.
Pasados unos días, el “Backpacker” está muy bien, pero sinceramente a mi me daba la sensación de estar en un centro de acogida o algo por el estilo, además como he comentado antes, si buscas una habitación te sale bastante más barato. Durante la primera semana me puse a buscar alternativas por Internet y por los tablones de anuncios de la uni.
Los primeros días he ido muy desorientado, todo es nuevo y no conozco nada ni a nadie, se hace un poco duro porque a veces te sientes impotente pero la experiencia es 100% recomendable. Me gusta mucho ver cosas diferentes a lo que estoy acostumbrado, además las vas descubriendo por ti solo y es más emocionante.
Continuará...
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario