sábado, 17 de octubre de 2009

Australia.

Perth, 4 de Octubre de 2009.

   Después de estar dos días pasando calor a muerte en Bangkok, llegamos a Perth el Domingo sobre las 6 a.m. dónde nos esperaba todo lo contrario (En pantalones cortos y manga corta dábamos un poco la nota porque el frío calaba hondo). Cogimos un Mini-Bus que nos llevo al centro de la ciudad. Vale que era Domingo a primera hora, pero me daba la sensación de que aquello era una ciudad fantasma dónde no había habido nadie en años. No se porque pero era así. Dimos una vuelta por la ciudad buscando algún sitio para dormir y encontramos varios “Backpackers”, lo que viene siendo un albergue vamos, y entramos en el que nos dió más buena pinta. Nunca había estado en un “Backpacker” y no está nada mal si quieres dormir a lo barato (20€). Allí tienes de todo, lo único malo es que compartes habitación con otros viajeros (Son habitaciones de 4). Hay cocinas con todos sus utensilios, ollas, cubiertos, micro, neveras, etc, también hay una sala con lavadoras, secadoras y plancha, una sala con sillones y tv, billares, comedor… Vamos que puedes hacer vida allí tranquilamente. Estuvimos en una habitación con un chico de Singapur, que nos dijo que llevaba dos años viviendo en el “Backpacker”. Pienso que para dormir unos días si estás de paso por la ciudad no está mal, pero si tienes intención de estar tiempo, es más barato y mejor compartir piso.


 
Backpacker.

   Nos pasamos casi todo el Domingo descansando, ya que llevábamos desde el miércoles durmiendo una media de 5h y mal… Yo realmente estaba agotado y tenía los pies hechos carbón.

   El Lunes a primera hora la ciudad ya parecía otra cosa, coches por todos los lados, gente para arriba y para abajo, no parecía la ciudad del día antes. Era nuestro primer día de universidad, así que nos dirigimos a la “University of Western Australia”. Al llegar nos hicieron un examen de nivel y nos enseñaron el campus. En clase hay todo tipo de nacionalidades: Brasil, Japón, China, Arabia Saudí, Tailandia, Francia, Italia,… El campus universitario es muy grande, tiene muchos parques y jardines y las instalaciones están muy bien.


University of Western Australia.

   Enseguida nos hicimos con una tarjeta de estudiante para pagar menos en el transporte público, aunque si te mueves en bus dentro de la ciudad, es gratis. La gente cuando sale del bus, se despide del conductor con un “Thank you” y ya está. Al principio me sentía un poco incómodo al entrar y sentarme directamente sin pagar, pero pronto se acosumbra uno a lo bueno.

   Pasados unos días, el “Backpacker” está muy bien, pero sinceramente a mi me daba la sensación de estar en un centro de acogida o algo por el estilo, además como he comentado antes, si buscas una habitación te sale bastante más barato. Durante la primera semana me puse a buscar alternativas por Internet y por los tablones de anuncios de la uni.

   Los primeros días he ido muy desorientado, todo es nuevo y no conozco nada ni a nadie, se hace un poco duro porque a veces te sientes impotente pero la experiencia es 100% recomendable. Me gusta mucho ver cosas diferentes a lo que estoy acostumbrado, además las vas descubriendo por ti solo y es más emocionante.

Continuará...

jueves, 8 de octubre de 2009

Bangkok, Thailand. 2ª parte.

Bangkok, 27 de Septiembre de 2009.

   Nos levantamos sobre las 8 de la mañana y dimos una vuelta por la zona donde estábamos alojados. Es curioso ver el contraste que te encuentras en la ciudad. Tienes rascacielos de 80 plantas pegados a chabolas de madera, que parece que se vayan a desmontar de un momento a otro dónde las ratas pasean tanquilamente. Todos los coches incluso los camiones son híbridos, pero en cambio no tienen ni cinturones en la parte de atrás. Les va bastante el “tunning” , sobretodo a los taxistas, pero un “tunning” peculiar, neones de colores y flashes, mezclados con ofrendas a los budas. Queda realmente extraño. Hablando de taxistas, se me olvidó comentaros que hay moto-taxis, aun más baratas que los taxis pero con el peligro correspondiente al tráfico de Bangkok, que es un caos. Lógicamente solo puedes ir tú con el conductor.


       Casa en medio de la ciudad.

   Después de hacer la vuelta de reconocimiento, nos fuimos directos al centro de la ciudad, concretamente al centro comercial MBK. Eso es otra locura. Un edificio rollo “El Corte Ingles” de 6 plantas, dónde todo son tiendas y venden de todo a precio de risa. Por vender, venden hasta copias de software ilegal en las mismas tiendas a lo “top manta“, como si no pasara nada.


 Centro comercial MBK.

      La primera, segunda y tercera planta están dedicadas a la ropa, complementos, zapatos, etc… La tercera planta únicamente a móviles, electrónica y consolas. La cuarta planta cosas de decoración, souvenirs, etc… Y la última planta para restaurantes, bares, etc… Has de organizarte muy bien si quieres verlo todo porque realmente necesitas horas. Cuando crees que has llegado al final de una planta, andas un poco más y te encuentras con otro pasillo que parece que no acabe nunca. Los precios no están tan inflados como en los mercadillos, así que no será tan fácil regatear, pero puedes comprar igual de barato. Ves tantas cosas y tan baratas, que has de controlarte, pero luego siempre acabas pensando: “Tenía que haber pillado más cosas...”.

   Volviendo al hotel quisimos dar un paseo e indagar un poco, no se como lo hicimos pero acabamos en un mercado donde el olor era insoportable, pasaba una riera por al lado y tenían docenas de gallinas vivas amontonadas en jaulas por todos los lados. Había trozos donde las jaulas se juntaban tanto, que casi no podías pasar entre ellas. Realmente no había nada apetecible para comprar, todo tenía una pinta chunguísima. Supongo que sería un mercado dónde va a comprar la gente de a pie porque no era nada turístico. Intentamos salir de ese meollo, para nada recomendable, lo antes posible.

   Una vez en el hotel, ya solo nos quedaba recoger las cosas, despedirnos de Bangkok y dirigirnos al aeropuerto, para finalmente coger nuestro último vuelo hacia Perth, Australia…