¡Bangkok alucinante! Como me gusta esta ciudad, todo es tan diferente... La gente, el ambiente, la comida… Con casi tres horas de retraso, llegamos a Thailandia desde Kuala Lumpur sobre las 2.00 a.m. Cogimos un taxi en el mismo aeropuerto hacia el hotel “Rompo Mansion”, dónde ya estuve en el 2003 (por 15€ tienes una habitación doble). Poco más hicimos, ya que estábamos muy cansados de tanto avión y aeropuerto. Cenamos algo en un McDonalds, nos duchamos y a dormir. Curiosos los McDonalds de Bangkok con los lavabos fuera, junto al mostrador de pedir.
Panel informativo aeropuerto.
Al día siguiente, con las baterías cargadas, nos dirigimos hacia el “Gran Palacio” (http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Palacio_de_Bangkok). Al salir a la calle y andar un poco, ya teníamos 3 o 4 taxis y tuk-tuks ofreciéndonos sus servicios. Da igual que estés andando, sentado en un banco o donde sea, que si estás a vista de los taxistas, te avasallan, así que cogimos un taxi y nos dirigimos al Gran Palacio. Los tuk-tuks suenan que parece que vayan a escape libre y he visto algunos que hasta hacen caballitos.
Tuk-tuk.
En Bangkok lo mejor es moverse con Taxi, pese a que los taxistas son unos piratas, el taxi te sale por una media de 50 a 100 baths (de 1 a 2 €). Al llegar al palacio, teníamos más taxistas intentándonos tongar diciéndonos que el Palacio estaba cerrado porque estaban celebrando una ceremonia, que en cambio podían llevarnos a visitar no sé qué. Imaginaros hasta donde puede llegar su perversión por tal de ganarse un euro. Los esquivamos como pudimos y entramos al complejo sin restricción alguna. Yo tuve que ponerme la indumentaria reglamentaria porque no se puede entrar en pantalones cortos, ni en tirantes ni nada de eso por respeto.
Gran Palacio.
Posando con la indumentaria.
En los alrededores del Gran Palacio, también se encuentra el "Wat Phra Kaew" (http://es.wikipedia.org/wiki/Wat_Phra_Kaew) o "Templo del Buda de Esmeralda". Realmente puedes perder toda la mañana visitando todo el recinto y sus rincones, fijándote en la cantidad detalles que hay por observar. Hay gente que hace dibujos espectaculares de los diferentes templos.
Entrada al Wat Phra Kaew.
Suttilak y yo.
Dibujo de un templo hecho con bolígrafo.
Cuando acabamos con toda esta parte, dejamos el recinto para dirigirnos al "Wat Pho" (http://www.disfrutabangkok.com/wat-pho) o "Templo del Buda Reclinado", dónde como su nombre indica, hay un Buda gigante reclinado. La estatua está cubierta totalmente con láminas de oro y sus sandalias están hechas con perlas.
Wat Pho.
De camino al templo, compré algo de comida en un par de paradas de la calle. Cada dos por tres hay paraditas donde venden todo tipo de comida por 20 baths (0‘40€). A mi que me gusta probar todas la comidas raras, no dejo una parada sin probar, aunque a veces me sale mal la jugada y no puedo comérmelo porque el sabor es realmente extraño, por decirlo finamente, y eso que no soy nada escrupuloso.
Paradas de comida en la calle.
Paradas de comida en la calle.
En el mismo templo de “Wat Pho”, se dice que hacen los mejores masajes de medicina tradicional Thailandesa, así que no dejamos escapar la oportunidad de hacernos uno. Nos costó 480 bahts una hora (menos de 10€). Mientras nos hacíamos el masaje, empezó a diluviar y estuvo unas 2 horas, tuvimos que cancelar el paseo en canoa por el río que queríamos hacer. Es lo que tienen los climas tropicales. Como eran casi las 7.00 p.m., decidimos ir a cenar a la torre Baiyoke (http://es.wikipedia.org/wiki/Baiyoke_Tower_II), uno de los edificios más altos de la ciudad con más de 80 plantas. El restaurante está concretamente en la planta 82, tiene forma circular, con las paredes acristaladas y unas vistas en 360º de la ciudad espectaculares. Es un buffet libre donde se puede comer desde sushi, pasta, arroces, ensaladas, etc… hasta todo tipo de carnes, pescados, marisco, todo muy bien preparado y con muy buena presentación. En los postres tenemos todo tipo de tartas, frutas, creps, fondue de chocolate con frutas, etc… Podemos considerar que es un sitio de lujo para cenar y nos costó menos de 12€. No hice ninguna foto para no dar la nota, pero el sitio se merecía unas cuantas, sí que hice una de la vistas. Como podéis suponer nos pusimos hasta los topes...
Baiyoke Tower.
Vistas desde Baiyoke Tower.
Saliendo del restaurante tocaba ir de compras, nos montamos hasta en 4 taxis para que nos llevaran al hotel y ninguno quiso llevarnos. No sabemos cual era la razón, pero tenía que ser seria para que un taxista de Bangkok deje escapar a un cliente… Tuvimos que coger el tren y el metro para llegar, nos vino bien porque así vimos algo más de la ciudad. Si los taxis son baratos, imaginaros el tren y el metro… Una vez en el hotel, cogimos dinero y nos dirigimos a Suan-Lum, dónde está uno de los mercadillos más famosos de la ciudad. No sabría como describir este mercadillo para que no parezca que exagero pero es brutal, es un cuadrado enorme dónde por dentro, se cruzan pasillos paralela y perpendicularmente. Puedes encontrar de todo, todo tipo de ropa a precio de risa y de calidad, zapatillas deportivas, mochilas, bolsas, relojes, objetos de decoración… A las dos horas nos habíamos fundido la pasta y le preguntamos a un camarero donde había una oficina de cambio, nos dijo que pasáramos dentro del bar y allí a lo “underground total” nos canjearon euros por bahts a un cambio prácticamente igual al que nos harían en un banco. No hace falta decir, que en estos mercadillos, el regateo es fundamental, tienes que echarle morro al asunto y normalmente acabas pagando menos de la mitad de lo que te piden inicialmente. Una vez terminamos con el mercado de Suan-Lum, cogimos un taxi y nos dirigimos al mercadillo de Phat Phong, donde hay más de lo mismo y seguimos con nuestras compras.
Alrededor de las doce de la noche, ya empezaron a recoger las paradas y nos fuimos al hotel, no sin antes hacer una parada en un “7 Eleven”... Los “7 Eleven” son mi perdición, son tiendas que están abiertas las 24h del día y puedes comprar cosas para comer, beber, revistas, etc… Lo que en España sería un “Opencor”, con la diferencia de que aquí, tienes sándwiches por 10 bahts (0‘20€), platos pre-cocinados de arroz con ternera y curry por 35 bahts (0´60€), pizza, todo tipo de pastas, bebidas de cualquier cosa, batidos, helados… Vamos, que te haces polvísimo y pagas una miseria. Además hay uno en cada esquina, a veces en una misma calle se juntan dos o tres, es exagerado.
Mercado de Phat Phong.
7 Eleven Bangkok.
Pastas 7 Eleven.
Batidos 7 Eleven.
Bebidas 7 Eleven.
Con el estomago lleno y cargados con las compras, nos dirigimos al hotel a dormir.
Joseeeee soy Pedro, veo que no estas perdiendo el tiempo, Willy Fog a tu lado se queda corto.
ResponderEliminarBueno, me alegro mucho que estes disfrutando del viaje .
Un Saludoooooo
Tela noi tela, molt bona descripció, la veritat és que donen ganes d'anar cap allà quan abans millor! Lo dels 7eleven la veritat és que són increïbles, aquí al DF fins i tot tenen petits caixers automàtics a dins, i és clar, de tant en quan et pots trobar per allà tot morat a les 5 del matí comprant uns sandwichs i trobar-te amb uns encaputxats que amablement vénen a endur-se'l. I et dic de veres que a un amic li ha passat, jaja!
ResponderEliminarSort per allà!
Joder tio como os lo montais, ya me imagino el restaurante de lujo, juas y el acoso de los taxis espectacular y el templo tela.
ResponderEliminarPásalo bien
Teky
Hola Pedro! Hay que aprovechar cuando se sale del barrio jaja Un abrazo ;)
ResponderEliminarEi Albert! M'alegra que t'agradi tio! Mola molt Thailandia, val la pena anar-hi si t'agraden els paisos diferents, encara que per alla a Mexic tambe ha de ser tela! Salut!
Carlos es una locura! jaja Ya subire todas las fotos en el Face, aqui solo pongo algunas para acompanar la historia. Un saludo!
Saludos a todos los que me seguis !!!
Eiii!!!!! Que tal!!!! soy Lidia, tu prima (2ª), ya veo que estás en plena aventura.... iremos viendo como te va!!! Un beso.
ResponderEliminar