lunes, 28 de septiembre de 2009

Bangkok, Thailand. 1ª parte.

Bangkok, 26 de Septiembre de 2009.

   ¡Bangkok alucinante! Como me gusta esta ciudad, todo es tan diferente... La gente, el ambiente, la comida… Con casi tres horas de retraso, llegamos a Thailandia desde Kuala Lumpur sobre las 2.00 a.m. Cogimos un taxi en el mismo aeropuerto hacia el hotel “Rompo Mansion”, dónde ya estuve en el 2003 (por 15€ tienes una habitación doble). Poco más hicimos, ya que estábamos muy cansados de tanto avión y aeropuerto. Cenamos algo en un McDonalds, nos duchamos y a dormir. Curiosos los McDonalds de Bangkok con los lavabos fuera, junto al mostrador de pedir.



 Panel informativo aeropuerto.



Aeropuerto Bangkok.


McDonadl's Bangkok.
  
   Al día siguiente, con las baterías cargadas, nos dirigimos hacia el “Gran Palacio” (http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Palacio_de_Bangkok). Al salir a la calle y andar un poco, ya teníamos 3 o 4 taxis y tuk-tuks ofreciéndonos sus servicios. Da igual que estés andando, sentado en un banco o donde sea, que si estás a vista de los taxistas, te avasallan, así que cogimos un taxi y nos dirigimos al Gran Palacio. Los tuk-tuks suenan que parece que vayan a escape libre y he visto algunos que hasta hacen caballitos.



Tuk-tuk.

    En Bangkok lo mejor es moverse con Taxi, pese a que los taxistas son unos piratas, el taxi te sale por una media de 50 a 100 baths (de 1 a 2 €). Al llegar al palacio, teníamos más taxistas intentándonos tongar diciéndonos que el Palacio estaba cerrado porque estaban celebrando una ceremonia, que en cambio podían llevarnos a visitar no sé qué. Imaginaros hasta donde puede llegar su perversión por tal de ganarse un euro. Los esquivamos como pudimos y entramos al complejo sin restricción alguna. Yo tuve que ponerme la indumentaria reglamentaria porque no se puede entrar en pantalones cortos, ni en tirantes ni nada de eso por respeto.



Gran Palacio.


Posando con la indumentaria.

   En los alrededores del Gran Palacio, también se encuentra el "Wat Phra Kaew" (http://es.wikipedia.org/wiki/Wat_Phra_Kaew) o "Templo del Buda de Esmeralda". Realmente puedes perder toda la mañana visitando todo el recinto y sus rincones, fijándote en la cantidad detalles que hay por observar. Hay gente que hace dibujos espectaculares de los diferentes templos.



Entrada al Wat Phra Kaew.


Suttilak y yo.


 Dibujo de un templo hecho con bolígrafo.

   Cuando acabamos con toda esta parte, dejamos el recinto para dirigirnos al "Wat Pho" (http://www.disfrutabangkok.com/wat-pho) o "Templo del Buda Reclinado", dónde como su nombre indica, hay un Buda gigante reclinado. La estatua está cubierta totalmente con láminas de oro y sus sandalias están hechas con perlas.



Wat Pho.

   De camino al templo, compré algo de comida en un par de paradas de la calle. Cada dos por tres hay paraditas donde venden todo tipo de comida por 20 baths (0‘40€). A mi que me gusta probar todas la comidas raras, no dejo una parada sin probar, aunque a veces me sale mal la jugada y no puedo comérmelo porque el sabor es realmente extraño, por decirlo finamente, y eso que no soy nada escrupuloso.


Paradas de comida en la calle.


Paradas de comida en la calle.

   En el mismo templo de “Wat Pho”, se dice que hacen los mejores masajes de medicina tradicional Thailandesa, así que no dejamos escapar la oportunidad de hacernos uno. Nos costó 480 bahts una hora (menos de 10€).  Mientras nos hacíamos el masaje, empezó a diluviar y estuvo unas 2 horas, tuvimos que cancelar el paseo en canoa  por el río que queríamos hacer. Es lo que tienen los climas tropicales. Como eran casi las 7.00 p.m., decidimos ir a cenar a la torre Baiyoke (http://es.wikipedia.org/wiki/Baiyoke_Tower_II), uno de los edificios más altos de la ciudad con más de 80 plantas. El restaurante está concretamente en la planta 82, tiene forma circular, con las paredes acristaladas y unas vistas en 360º de la ciudad espectaculares.  Es un buffet libre donde se puede comer desde sushi, pasta, arroces, ensaladas, etc… hasta todo tipo de carnes, pescados, marisco, todo muy bien preparado y con muy buena presentación. En los postres tenemos todo tipo de tartas, frutas, creps, fondue de chocolate con frutas, etc… Podemos considerar que es un sitio de lujo para cenar y nos costó menos de 12€. No hice ninguna foto para no dar la nota, pero el sitio se merecía unas cuantas, sí que hice una de la vistas. Como podéis suponer nos pusimos hasta los topes...


Baiyoke Tower.


 Vistas desde Baiyoke Tower.

   Saliendo del restaurante tocaba ir de compras, nos montamos hasta en 4 taxis para que nos llevaran al hotel y ninguno quiso llevarnos. No sabemos cual era la razón, pero tenía que ser seria para que un taxista de Bangkok deje escapar a un cliente… Tuvimos que coger el tren y el metro para llegar, nos vino bien porque así vimos algo más de la ciudad. Si los taxis son baratos, imaginaros el tren y el metro… Una vez en el hotel, cogimos dinero y nos dirigimos a Suan-Lum, dónde está uno de los mercadillos más famosos de la ciudad. No sabría como describir este mercadillo para que no parezca que exagero pero es brutal, es un cuadrado enorme dónde por dentro, se cruzan pasillos paralela y perpendicularmente. Puedes encontrar de todo, todo tipo de ropa a precio de risa y de calidad, zapatillas deportivas, mochilas, bolsas, relojes, objetos de decoración… A las dos horas nos habíamos fundido la pasta y le preguntamos a un camarero donde había una oficina de cambio, nos dijo que pasáramos dentro del bar y allí a lo “underground total” nos canjearon euros por bahts a un cambio prácticamente igual al que nos harían en un banco. No hace falta decir, que en estos mercadillos, el regateo es fundamental, tienes que echarle morro al asunto y normalmente acabas pagando menos de la mitad de lo que te piden inicialmente. Una vez terminamos con el mercado de Suan-Lum, cogimos un taxi y nos dirigimos al mercadillo de Phat Phong, donde hay más de lo mismo y seguimos con nuestras compras.


Mercado de Phat Phong.

 Alrededor de las doce de la noche, ya empezaron a recoger las paradas y nos fuimos al hotel, no sin antes hacer una parada en un “7 Eleven”... Los “7 Eleven” son mi perdición, son tiendas que están abiertas las 24h del día y puedes comprar cosas para comer, beber, revistas, etc… Lo que en España sería un “Opencor”, con la diferencia de que aquí, tienes sándwiches por 10 bahts (0‘20€), platos pre-cocinados de arroz con ternera y curry por 35 bahts (0´60€), pizza, todo tipo de pastas, bebidas de cualquier cosa, batidos, helados… Vamos, que te haces polvísimo y pagas una miseria. Además hay uno en cada esquina, a veces en una misma calle se juntan dos o tres, es exagerado.


7 Eleven Bangkok.


Pastas 7 Eleven.


 Batidos 7 Eleven.


Bebidas 7 Eleven.

   Con el estomago lleno y cargados con las compras, nos dirigimos al hotel a dormir.


jueves, 24 de septiembre de 2009

Jet lag.

Kuala Lumpur, 24 de Septiembre de 2009. 

 ¡Ya estoy en Malasia! Después de medio día volando, hemos llegado hace algunas horas, pero hasta ahora ha sido imposible encontrar una conexión wifi en condiciones.  He podido pegar un par de cabezadas durante el vuelo, así que tampoco estoy muy hecho polvo.  Cuando pasaba el control de inmigración, el funcionario que me ha tocado estaba aguantando mi pasaporte mirándome fijamente, yo no sabía bien bien que hacer hasta que me ha dicho: "Are you from Barcelona?" Yo lógicamente le he dicho que sí... Seguidamente sus ojos se han iluminado y su rostro ha mostrado una clara satisfacción a la vez que aguantaba el passaporte en alto y decía: "I LOVE BARCELONA, I LOVE MESSI, I LOVE NEW CAMP".  Yo no he podido evitar soltar una carcajada. El Malasio se ha hecho polvísimo al ver que era de Barcelona, me ha preguntado si había visto a Messi en persona y que le gustaba mucho Barcelona. Yo creo que me hubiera dejado pasar aunque no tubiera los papeles en regla.

   Teníamos 5h para coger el vuelo que va hacia Thailandia, así que nuestra intención era salir del aeropuerto y que nos tocara un poco el aire, pero preguntando nos han dicho que la ciudad está a una hora y media en bus, así que nos hemos quedado sin salida y hemos tenido que deambular por el aeropuerto. Dejaremos la visita a la ciudad  para la vuelta, ya que esperamos poder quedarnos un par de días.

   Por un par de euros me he tomado una sopa riquísima de fideos y…”ternera”, por decir algo. No se me ha ocurrido otra cosa que comerme un cacho de esas cosas roja que se ven en la foto, automáticamente me ha empezado a arder el boquino cosa mala, encima ya venía con la lengua  ecaldada de Londres, tampoco recordaba que a estos ingleses les fascina servir el té brutalmente caliente…



 
   Poco es lo que he visto de Malasia pero de momento, lo que más me ha llamado la atención es ver  a mucha gente con mascarillas (¡que mal rollo!), la tremenda humedad que hay y las mujeres policía con el pañuelo en la cabeza, quedaba un poco chocante.

   En breve cogeremos un avión hacia Thailandia, tengo muchas ganas de llegar al hotel y pegarme una ducha. Cenaremos algo, daremos una vuelta por la ciudad y a dormir, que mañana nos toca hacer el guiri por Bangkok.

martes, 22 de septiembre de 2009

Haciendo la maleta.

Barcelona, 22 de Septiembre de 2009.

   A hora mismo estoy en unos de esos momentos en el que has soñando durante mucho tiempo, una mezcla de nervios e ilusión. He hablado con Jordi y está igual que yo, le cuesta un poco creer lo que estamos apunto de vivir, los dos estamos muy emocionados... Estos últimos días han sido de despedidas y los nervios aún están más presentes. He quedado con él dentro de 6h. aproximadamente, para salir de Barcelona antes de las 7.00 a.m., el avión hacia Londres sale a las 10.30 a.m. de Reus, una vez en Londres cojemos un avión hacia Kuala Lumpur. Espero poder dormir en ese vuelo porque són muchas horas...

   Voy acabar de hacer la maleta y a dormir, mañana es un gran día.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Érase una vez...

Barcelona, 17 de Septiembre de 2009.

   Parece que fue ayer cuando hace 6 meses, una vez más, hablábamos con Jordi de hacer un viaje diferente y original. Durante ese tiempo, teníamos claro que nuestro destino iba a ser Australia y que queríamos estudiar inglés para aprovechar aun más el viaje, lo que no sabíamos, era la de cosas que deberíamos hacer para poder realizar nuestro sueño. Documentación, solicitudes, matrículas, transferencias, certificados, visados, permiso de trabajo, billetes de avión... Buff... ¡Un no parar! Pero al fin lo conseguimos, ya estamos matriculados en la prestigiosa "University of Western Australia", tenemos nuestro visado de estudiante con su correspondiente permiso de trabajo y los diferentes billetes de avión, aunque nos falta un ingrediente bastante importante: el alojamiento. Veremos si conseguimos encontrar unas habitaciones cerca de la Uni. Hoy, a 5 días de partir, aun me cuesta creer que el miércoles cojo un avión y me voy a las antípodas...

   A Jordi lo conocí en un viaje que hice a Inglaterra la primavera del 2008 y enseguida estábamos planeando hipotéticos viajes alucinantes.

 

Jordi y yo en un pub de Inglaterra.


   He titulado este Blog "Australia 2009" porque es donde nos alojaremos principalmente, concrétamente en Perth, una ciudad de la costa oeste, donde está situada la Univerisdad, aunque en nuestros planes de viaje, también entra visitar Malasia, Thailandia e Indonesia.



   Por ahora poco más puedo contaros y tampoco quiero enrollarme demasiado y hacer de este Blog un aburrimiento, así que espero poder escribir pronto y aportar cosas nuevas e interesantes.

Quedan 5 días...